Ciudad de México a 27 de abril de 2025.
Ante los principales retos que viven México y el mundo, serán los pueblos los que logren superarlos y no los gobiernos ni sus decisiones e intereses, considera la asociación civil Mexicanos Unidos.
La práctica de una verdadera política, la que trabaja con la gente y en beneficio del bien común, no “la electoral, la de los golpes y el beneficio económico” será la que ayudará a las naciones a superar sus principales problemas, considero Porfirio Martínez, integrante de la Comisión Coordinadora del organismo.
México, dijo, vive una situación delicada en la que se requiere de la participación de la gente, y aseguró que la humanidad se acerca al fin de un periodo difícil de cerca de 200 años dominada por poderosas naciones hegemónicas.
México, dijo, vive una situación delicada en la que se requiere de la participación de la gente, y aseguró que la humanidad se acerca al fin de un periodo difícil de cerca de 200 años dominada por poderosas naciones hegemónicas.
Como cada año, esta asociación cívica hace un homenaje a la memoria del general Gallardo, quien entre otros grandes logros hizo los esfuerzos para que el ejercicio de los derechos humanos dentro de las fuerzas armadas en nuestro país fuera una realidad.
Al respecto, hizo un reconocimiento a Pascual de Jesús González, representante del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) en la CDMX, con quien tuvo la idea de hacer este reconocimiento, además de establecer la entrega de la Medalla al Mérito Gral. Francisco Gallardo.
Cabe decir que este año, la presea fue entregada a Norma Romero Vázquez, líder de las denominadas Patronas de Veracruz, agrupación de mujeres que durante 30 años han realizado una encomiable labor humanitaria en beneficio de miles de migrantes mexicanos y extranjeros que cruzan por territorio veracruzano.
Al respecto, Norma Romero compartió cómo surgió el fenómeno de Las Patronas, mismos que a lo largo de los años se ha convertido en una razón de vida y en un “legado de amor y servicio hacia los migrantes”.
Dijo que la migración es muy dolorosa y manifestó que es un problema de todos, en el que todos nos podemos involucrar, ya que no les compete solamente a los propios migrantes.
Hoy en día, añadido, Las Patronas se consolidan como un esfuerzo comunitario en el que trabajan conjuntamente con instituciones de salud, con autoridades nacionales e internacionales, pero sobretodo con la gente, sin las cuales no serían una verdadera fuerza de apoyo al migrante.
Comentó que el trabajo del albergue de Las Patronas, a pesar de que hay quienes han querido objetarlo, no concluirá y se mantendrá en el tiempo.
Hizo también un sentido reconocimiento a su madre, Leonila Vázquez, fundadora de Las Patronas, quien hace un par de semanas perdió la vida.
La líder de las Patronas recibió la Presea Gral. Francisco Gallardo de manos de Pascual de Jesús González.
Por su parte, el abogado Enrique González Ruíz, recordó anécdotas con el general Gallardo y destaco la participación que incluso tuvo el Arzobispado de México, el cual junto con otras instancias hicieron esfuerzos por difundir que el general nunca incurrió en actos de corrupción como se hizo creer, lo que ayudo a su excarcelación en el sexenio de Vicente Fox.
En el homenaje, Enriqueta Chávez de Mexicanos Unidos, hizo un reconocimiento a algunos de los integrantes de esta asociación cívica que jugaron un papel importante en diversas luchas sociales dentro de sus ámbitos, como el actor Rogelio Guerra, el caricaturista Rogelio Naranjo, el líder estudiantil del 68 Luis Cervantes Cabeza de Vaca y desde luego el general José Francisco Gallardo, entre otros.
Finalmente la hija del general Gallardo, Jessica, leyó un emotivo cuento escrito por ella a la memoria de su padre denominado “El Niño que Quiso ser General y lo Logró”.